martes, 18 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo al mouse

Mantenimiento Preventivo Del Mouse(raton)
El mantenimiento del mouse puede ser externo o interno dependeiendo del estado en que se encuentre y de los sintomas que se conozcan.
Para mantener nuestro mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo limpio y limpiarlo superficialmente.

Para quitar el polvo o peluza acumulada en la bolita del mouse mecanico es necesario quitar la tapita que tiene el mouse para poder retirarla.

Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo limpiamos la bolita del mouse.
Para evitar que la peluza atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los tornillos del mouse y lo abrimos.Cuidando de no romper el pequeño circuito y el propio mecanismo.
Por ultimo solo volvemos a atornillar el mouse, colocamos la bolita y la tapita y probamos el mouse.
Para el caso del mouse optico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz de luz y listo.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo del monitor


       MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL  MONITOR

  • 1. INSUMOS Y HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL MONITOR
  • 2. INSUMOS : conjunto de materiales utilizados para la limpieza y preservación de un aparato u objeto.
  • 3. HERRAMIENTAS : son los instrumentos con el que se realizan trabajos manuales y mecánicos. Desarmadores
  • 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
  • 5. 1. Seguridad eléctrica: Antes de empezar asegúrese de que los cables de corriente y de video estén desconectados de la energía eléctrica. 2. Debes trabajar en un lugar cómodo o libre de cualquier peligro (niños, comida) además de optimizar tu tiempo para este trabajo. 3. Hay que estar limpios para no dejar por lo menos marcado alguna suciedad de nosotros en la pantalla. 4. Evitar mojar las conexiones. 5. S er ordenado con el equipo. 6. Descargar tu energía estática. Sobre una superficie metálica. 7. Al momento de destapar el monitor, esperes 10 o 15 minitos para que sus partes internas se descarguen de la energía. 8. Deja que la pantalla se seque antes de volver a encenderla. SEGURIDAD
  • 6. En el caso de los trapos se recomienda usar de tipo algodón y limpios. Aplicar el alcohol izo propílico en un paño húmedo, y si se va hacer directamente que sea por medio de un atomizador así mismo puede ser en el cazo de la espuma. Para limpiar el polvo en las partes internas del monitor, podemos usar una compresora o el aerosol limpia contactos. Se debe tener un paño distinto para cada insumo que utilizes. HIGIENE
  • 7. Mantenimiento Preventivo El objetivo principal de un mantenimiento no es desarmar y armar sino de limpiar y lubricar los dispositivos, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo. Así que el mantenimiento preventivo es una inspección programada para detectar fallos físicamente y corregirlos .
  • 8. Pasos Para Realizar El Mantenimiento Preventivo Del Monitor CRT
  • 9. LIMPIEZA INTERNA 1º Hay que desconectar de la corriente y desenchufarla de la computadora, para evitar una descarga eléctrica. 2º Una vez ya desconectado, hay que esperar 10 a 15 min., de manera que sus partes internas descarguen su energía. 3º Colocamos el monitor de lado y quitamos la base ejerciendo una suave presión sobre la solapa plástica que la traba.
  • 10. 4º Ahora ponemos una tela o trapo sobre la mesa para poder colocar la pantalla del monitor sobre esta, y así poder evitar rayones en la pantalla. 5º Enseguida podremos destapar la carcasa, con un destornillador de cruz . Una vez echo esto se va retirando la carcasa cuidadosamente, para no dañar sus cables de conexión y de video. 6º Una vez ya destapada la carcasa entonces lo que hay que hacer es limpiar las partes internas del monitor. La manera mas recomendables es con una compresora .
  • 11. 7º Entonces con el soplete de la compresora vamos limpiando nadamas sus circuitos sin ejercer demasiada presión y sin acercar tanto el soplete por que puede que se rompa alguno de sus circuitos. 8º Lo mas delicado de esto es su osciloscopio . Este no hay que tocarlo, si tiene tierra hay que quitársela delicadamente con una brocha no haciendo demasiada presión sobre este ya que son muy delicados. 9º Una vez ya terminado con esto, finalizamos su “ La limpieza interna del monitor ”.
  • 12. Osciloscopio Las propiedades de los rayos catódicos has ayudado al desarrollo del hombre con aparatos como el microscopio electrónico, en el osciloscopio de rayos catódicos. • Con una buena organización y comportamiento, los resultados de la práctica serán los mejores. • Los rayos catódicos pueden ser desviados y enfocados por campos magnéticos o eléctricos.
  • 13. LIMPIEZA EXTERNA 10º Continuamos ensamblando la carcasa al monitor y luego la base a la carcasa y monitor. 11º Una vez ya unidos seguimos con “La limpieza física del monitor”. 12º Lo primero que hay que hacer es limpiar la carcasa y la orilla del monitor con otro paño de algodón limpio adhiriendo a este un poco de espuma de limpieza.
  • 14. 13º Una recomendación podemos empezar de abajo hacia arriba en forma de círculos y suavemente p ara no introducir algo de espuma en la ventilación del monitor. 14º Al finalizar seguimos con la pantalla. En esta parte nosotros no debemos humedecer otro paño con agua (para evitar rayones), si no que debe ser con alcohol isopropilico. 15º Así que en forma de las manecillas del reloj limpiamos suavemente la pantalla tratando de no hacer mucha presionen ella. 16º Una vez terminado esto tu monitor ya esta limpio y listo para conectarse.
  • 15. Pasos Para Realizar El Mantenimiento Preventivo Del Monitor LCD
  • 16. Siempre recuerden que la “L” en LCD significa “líquido”, recuerden que la pantalla de su monitor LCD no es tan firme como la de un monitor CRT; es plástico suave, así que tienen que tratarla con delicadeza. LO PRIMERO QUE DEBEN SABER QUE NO USAR PARA LIMPIAR SU MONITOR LCD: Cualquier cosa que contenga lejía o amoníaco. Estos provocan una reacción del plástico y solo lograrían que la pantalla se opaque y pierda su color. Cualquier cosa puntiaguda, afilada o abrasiva. Olviden el detergente, alcohol, lija, o papel periódico para sacar brillo (no es vidrio!!)
  • 17. No lanzar el spray del líquido directamente sobre la pantalla, si no disponemos de un atomizador, solo usemos una botella y coloquemos un poco de líquido sobre el paño teniendo cuidado de no empaparlo mucho, solo humedecerlo, y haciendo esto lo más lejos posible de la pantalla. Limpiemos la superficie de la pantalla muy suavemente con movimientos horizontales y verticales, en las zonas con manchas rebeldes, hagamos movimientos circulares lentos pero firmes
  • 18. LIMPIEZA INTERNA 1.Desconectamos de la corriente y del gabinete la pantalla y esperamos 5 o 10 minutos para que descargue la energía eléctrica de sus componentes internos. 2. Ahora seguimos colocando el monitor sobre una tela o paño de algodón para poder destornillar su carcasa y así poder limpiar su parte interna con una compresora o aerosol limpia contactos tomando en cuenta que no hay que acercarnos tanto a los componentes para asi no dañar alguno.
  • 19. LIMPIEZA EXTERNA 1. Una vez terminado, cerramos la carcasa y seguimos limpiando pero ahora su carcasa de manera fisica. 2. Se recomienda empezar por su carcasa y al ultimo su pantalla, así que colocamos la pantalla sobre una tela o paño de algodón para evitar rayones. 3. Para limpiar la carcasa y el contorno de la pantalla nosotros debemos obtener un paño de algodón limpio, adhiriendo espuma de limpieza y de limpiar de manera suave sin ejercer demasiada presión 4. Una vez terminado esto, levantas el monitor y continuamos la limpieza con la pantalla.
  • 20. 5. Aquí nosotros adherimos alcohol isopropilico de spray sobre otro paño limpio, y limpiamos en forma vertical y horizontal de manera suave para no dañar su pantalla.
  • 21. PRACTICA 1. Se te entregara un monitor CTR además de los insumos y herramientas para que tu puedas trabajar. 2. Lo primero que debes hacer es la “Limpieza Interna”: - Como los monitores no van a estar instalados a la corriente lo que puedes hacer es continuar con la limpieza, así que primero coloca la pantalla del monitor sobre el trapo o paño que se te dio y empieza a desarmar la carcasa para limpiar su parte interna.
  • 22. -En este caso usaras lo que es la compresora (así que si necesitas la compresora háblanos), esta soplara aire pero tu tienes que tener la precaución de no acercarte mucho a los componentes internos para no dañarlos. - Una vez terminado el paso anterior puedes armar la carcasa y poder limpiarla junto con los extremos de la pantalla.
  • 23. Aquí el trapo que se te de puedes dividirlo en 2 (no rompiéndolo) para la limpieza de espuma y del liquido isopropilico. Para esto con el paño o trapo tu debes adherir la espuma y empezar a limpiarla sin ejercer demasiada fuerza (sin tallarla ¬.¬). Cuando hallas terminado usa el alcohol isopropilico con la otra mitad del trapo adhieres alcohol isopropilico en spray si no es spray solo coloca un poco de liquido sin tener que humedecer tanto el trapo.
  • 24. Y listo solo tienes que esperar a que se seque para poder “conectarlo”.

 

martes, 11 de septiembre de 2012

Mantenimiento preventivo del teclado


 
Mantenimiento Preventivo Del Teclado
El teclado es uno de los dispositivos mas afectados por el uso constante que recibe, el manejo inadeacudo y el lugar en donde se encuentre.

Para prevenir la acumulacion de polvo y peluza e incluso pequeños residuos de comida soplaremos el aire comprimido sobre la superficie de las teclas y por los pequeños espacios entre ellas, todo en una misma direccion asi evitamos que el polvo se mueva de lugar
.
De ahi solo basta pasar el trapo sobre la superficie del teclado para quitar las manchas de suciedad o polve que llegara a tener.Limpiamos su cable con el alcochol isopropilico.
Ahora cuando el polvo esta demasiado acumulado y no es facil removerlo con el aire es necesario abrir el teclado.

Giramos el teclado y con un desarmador regularmente de cruz quitamos los tornillos que llegara a tener esa tapa. Es importante guardar los tornillos en un lugar y etiquetarlos para identificar en que lugar se colocaban, asi evitamos que nos faltan tornillos o nos sobren que muchas veces suele suceder.
Ahora quitamos la tapa y las teclas, aqui es recomendable tomar una foto o hacer un dibujo sobre la distribucion de las teclas. Algunas teclas recugarmete las que son un poco grandes llevan un alambre abajo de ellas, debemos cuidar de no perderlo porque la tecla no funcionaria correctamente despues.

Volvemos a pasar el aire comprimido en una sola direccion la unica diferencia es que no estaran las teclas presentes haciendo más facil la removacion de la basura que pudiese haber.
Se puede quitar las membranas del teclado y tambien el circuito impreso teniendo cuidado con el ultimo pues podemos dejar inservible nuestro teclado.Para quitar el circuito es necesario quitar unos tornillos y una plaquita de metal junto con la tarjeta de circuitos situados en la parte superior derecha del teclado.
Aplicamos aire a las membranas para quitarles el polvo que tenga.

Ahora volvemos a colocar las membranas en la base y la tarjeta de circuitos, le ponemos su plca metelica y la atornillamos.

Colocamos la base para las teclas ahora si fueron quitadas las teclas las colocamos según el diagrama o foto que hallamos hecho.Atornillamos perfectamente El teclado, si el cable esta sucio usamos alcohol ísopropilico para limpiarlo.

lunes, 10 de septiembre de 2012

mantenimiento preventivo de la unidad de cd y disco duro

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA UNIDAD DE CD
1.   Humedece un paño suave con agua tibia para limpiar el disco. No utilices el trapo seco ya que puedes rayar la superficie del disco.
2.  Limpia el disco suavemente de la parte del centro hacia afuera, no lo hagas desplazando el paño de manera circular sobre el disco.
3.  En caso que el agua no sea suficiente al momento de limpiar el disco y remover la suciedad puedes probar con un limpiador suave. Nunca utilices productos que contengan abrasivos o solventes.
4.  Seca el disco con un paño que no deje pelusa.
Si después aún después de limpiar discos ópticos CD o DVD la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
5.  No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
6.  Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
7.  Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL DISCO DURO
Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:

1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)

2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"

3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.

4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.

5. Sectores alterados o dañados:

a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).

6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir fácilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR
Afortunadamente podemos evitar llegar a estos extremos si empleamos algunos aplicativos como el "Liberador de Espacio de Disco" de Windows, o algunas aplicaciones gratuitas como Windows CleanUp! , CCleaner o Disk Cleaner que son sencillas de usar además de no consumir muchos recursos del sistema


viernes, 7 de septiembre de 2012

1) Como primer paso se debe de retirar todo lo que pueda conducir electricidad a nuestro cuerpo (pulseras, anillos, aretes o cualquier objeto de metal que se porte en el momento del mantenimiento) y verificar que todos los cables externos del CPU se encuentren desconectados. Una vez echo lo anterior se debe de colocar la pulsera antiestatica para descargar nuestro cuerpo.
 2) Antes de abrir el CPU, se debe descargar presionando varias veces el boton de apadado/encendido.
3) Retirar la tapa del CPU y ubicar la fuente de poder. Ademas de que es aconsejable tomar evidencia visuales, esto con la finalidad de que al termino del mantenimiento se coloquen los cables en el lugar que le corresponden con ayuda de las fotografias.
4) Comenzar a deconectar los cables que salen de la fuente de poder alos dispositivos internos del CPU como el disco duro, unidades òpticas, unidades de disco, etc.
5) Retirar los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU.
 
6) Con mucho cuidado sacar la fuente de poder y colocarla sobre un paño seca sobre una superficie limpia.
7) Limpiar con una franela seca la carcasa de la fuente de poder, asì como tambien los cables y los conectores para eliminar el exceso de polvo.
8) Con ayuda de una lata de aire comprimido retirar el polvo de las rejillas donde se encuentra el ventilador, colocando un desarmador entre este para evitar que gire y genere corriente elèctrica.
9) Retirar los tornillos que mantiene unidas las dos tapas de la carcasa de la fuente de poder.
10) Levantar la tapa superior de la fuente de poder, dejando el circuito integrado y todos los componentes internos de la fuente al descubierto.
11) Con ayuda de la lata de aire comprimido retirar el polvo que se encuentra en la superficie interna de la fuente.
12) Retirar con mucho cuidado el ventilador de la fuente de poder y limpiar todo el polvo que se encuentre en sus aspas.
13) Aplicar dielèctrico a los circuitos integrados y sus componentes a una distancia de 25 cm, colocandolos a 45º para que sequen completamente.
14) Despues de tener todos los componentes limpios, volver a colocar el ventilador en el lugar que le corresponde.
15) Cerrar la fuente de poder, asegurandose de que los tornillos queden los suficientemente sujetos. Limpiar la carcasa de la fuente de poder con espuma limpiadora.
 17) Realizar el puenteo de la fuente de poder para verificar que esta funcione. Conectando con un clip el cable rojo y el negro, conectar un multimetro a la fuente de poder y verificar su funcionamiento.
 18) Termiando el puenteo volver a colocar la fuente de poder en el lugar que le corresponde y cerrar el CPU.

martes, 4 de septiembre de 2012

MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.
Figura 1. Retirando las tarjetas de interface
Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.
Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.
Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.
Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.
Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.
LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER
Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).
Desconectando la fuente de poder
Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.
Tipos de conectores de la fuente
Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!
Limpieza de la fuente con soplador o blower
Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.
La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.
Limpieza manual de la fuente
LIMPIEZA DE LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE
La unidad de disco flexible es uno de los dispositivos de la unidad central que exige más cuidado en el mantenimiento y que más presenta problemas por suciedad en sus cabezas o en sus partes mecánicas. Para retirarla de la carcasa, se debe tener cuidado para que salga sin presión (suavemente). En muchos casos la tapa puede estar floja y se atasca al retirarla.
Retirando la unidad de disco flexible
Debido a la gran cantidad de marcas y modelos de unidades de disco flexible que existen, no hay un procedimiento estándar para destaparlas. Observe bien la forma, en la cual está asegurada y ensamblada su tapa. En algunos modelos tiene un salo tornillo, en otros dos y en otros el desarme se realiza simplemente a presión con la ayuda de un atornillador o destornillador de pala pequeño.
Este dispositivo tiene partes móviles y muy delicadas. Las cabezas lectoras se desplazan enferma lineal gracias a un mecanismo tipo sinfín el cual debe estar siempre bien lubricado. El daño más común en estas unidades se debe a la falta de mantenimiento, ya que el motor se pega o el desplazamiento se vuelve demasiado lento al aumentar la fricción, ocasionando la descalibración de la unidad.
Detalle interior de la unidad de disco flexible.
Otro problema que se presenta es la suciedad de las cabezas lectoras, generada por la utilización de discos viejos o sucios. Además, los disquetes van soltando parte de su recubrimiento al rozar las cabezas de lectura/ escritura. En muchos casos, se puede solucionar este problema por medio de un disco de limpieza, pero en otros casos es necesaria una limpieza más profunda.
Kit de limpieza para la unidad flexible
Para limpiar las cabezas con el disco especial, aplique en la ventana de éste tres o cuatro gotas del líquido que viene con el disco, o en su defecto, alcohol isopropílico. Insértelo en la unidad y haga girar el motor dando el comando DIR A: Repita el procedimiento dos o tres veces. Esto se debe hacer cuando se arme el equipo.
Para realizar la limpieza manual de la unidad de disco flexible, podemos utilizar cepitas de algodón. Impregne el algodón con alcohol isopropílico (este alcohol es de un alto nivel volátil, lo que garantiza que no quede humedad).
Impregnando el copito con alcohol isopropílico
Suavemente, levante un poco la cabeza lectora superior, y con el copito realice la limpieza de las cabezas, Observando detalladamente la cabeza se puede determinar su grado de limpieza.
Se debe tener mucho cuidado con la presión manual que se ejerce sobre la cabeza lectora, hacerlo en forma fuerte la puede dañar!
Limpieza de la cabeza con el copito
LIMPIEZA DE UNIDADES DE CD-ROM
Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol isopropílico.
MANTENIMIENTO DEL DISCO DURO
El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar bien sus conectares tanto el de alimentación como el de datos.

lunes, 3 de septiembre de 2012


PASOS PARA DAR MANTENIMIENTO DEL GABINETE


MATERIALESLimpiador de partes electrónicasMagitelesEspuma limpiadoraLimpiador de contactosBrocha de 1 pulgadaDesarmador de cruz y de pala


PROCEDIMIENTO:
 1° Lo primero que tenemos que hacer es abrir lo que es el gabinete con el desarmador de pala y de cruz, para que posteriormente limpiemos todo lo que son las partes internas de este.


2° Ahora lo que tenemos que hacer es desconectar cada uno de los cables, pero al momento de hacerlo tenemos que irnos fijando bien donde estaba conectado cada uno de estos, si es posible tenemos que anotarlo en un cuaderno para que no se nos olvide donde iba cada uno.  Posteriormente lo que tenemos que hacer es quitar con el desarmador lo que son las fuentes de poder como el ventilador.


 4°El siguiente paso sería quitar la memoria de red y la memoria RAM. Al momento de hacer esto tenemos que tener mucho cuidado ya que si las quitamos bruscamente podríamos dañarlas.


A continuación lo que vamos hacer es quitar con el desarmador lo que son los discos duros. Al momento de hacerlo también tenemos que tener mucho cuidado.


El siguiente paso que íbamos hacer seria quitar lo que es la tarjeta madre, pero como no se pudo quitar vamos a pasar a lo que es la limpieza interna del gabinete, para hacer esto vamos a utilizar lo que es el aire comprimido y la brocha para repeler todo el polvo y las telarañas que había dentro de este.


Nuestro siguiente paso sería limpiar lo que son la memoria de red y la memoria RAM con el limpiador de partes electrónicas y con un borrador.
El siguiente paso será limpiar la tarjeta madre con el limpiador de partes electrónicas.


 9°El siguiente paso será limpiar el disco duro y las fuentes de poder con el aire comprimido.


10.Nuestro siguiente paso será limpiar todos los cables con el aire comprimido y la brocha.


11. El siguiente paso será limpiar cada una de las entradas de los cables con el limpiador de contactos.


12 Por último ya que hayamos limpiado cada una de las partes que componen al gabinete vamos a poner todos sus componentes en el lugar donde estaban inicialmente.

domingo, 2 de septiembre de 2012

HERRAMIENTAS UTLIZADAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE


 las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento preventivo a hardware son:
1.-Juego de desatornilladores.
2.-Pulsera antiestática.
3.-Brocha pequeña suave.
4.-isopos.
5.-Soplador.
6.-Pañuelo micro fibra.
7.-Disco limpiador.
8.-Alcohol ISO propílico.
9.-Limpia contactos en aerosol.
10.-Liquido antiestático.
11.-Estractores.
12.-Espuma limpiadora
.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE